Explicando Exito
Los Guerrilleros Verdes de Nueva York: Jardines Comunitarios Revitalizan Vecindades Urbanas

  • Preparado por Gerry Marten y Julie Marten
  • Traducción a Español por David Nuñez y Gerry Marten
  • Regrese a la página inicial de Explicando el Éxito

Contenido de la Página

  1. Procedimiento recomendado (Plan de Estudios)
  2. Narrativa (Versión Corta)
  3. Narrativa (Versión Larga con Fotos)
  4. Ingredientes para el Éxito (Versión Corta)
  5. Ingredientes para el Éxito (Versión Larga)
  6. Ingredientes para el Éxito (Ejercicios para Estudiantes)
  7. Ingredientes para el Éxito (para Maestros)
  8. Diagramas de Retroalimentación (Ejercicios para Estudiantes)
  9. Diagramas de Retroalimentación (para Maestros)
  10. PowerPoint de los Ingredientes para el Éxito (Vista previa y Descarga)
  11. PowerPoint para Estudiantes con Fotos (Vista previa y Descarga)
  12. Breve Video (Vista previa y Descarga)
Descargue

Descargue todos los materiales en ésta página
(Archivos Editables de Microsoft Word y PowerPoint- ZIP 7MB)

1. Procedimiento recomendado para “Explicando el Éxito” (Plan de Estudio)

El Plan de Estudios a continuación sugiere como enseñar las historias exitosas de manera individual. Sin embargo, la lección puede modificarse fácilmente para enseñar las historias de manera conjunta. Por ejemplo, la clase se puede dividir en grupos, cada uno responsable de identificar los ingredientes para el éxito de una historia distinta, y de compartirlos con el resto de su clase con la presentación PowerPoint. O bien, cada historia puede ser utilizada para introducir lecciones sobre distintos problemas ambientales.

1er Paso: Pida a sus estudiantes que escriban un ensayo con las siguientes indicaciones:

 “Piensa en un momento en que algo importante para ti, o para tu familia, estuvo en riesgo (por ejemplo, una amistad, un proyecto, una clase, un empleo...). ¿Qué se hizo para remediar la situación? ¿Funcionó? ¿Cómo? ¿O porqué no funciono? ¿Pudo haberse hecho algo distinto que quizá hubiera funcionado mejor?”

2o Paso: Después que sus estudiantes hayan escrito y compartido sus ensayos con la clase, introduzca el tema de comunidades en deterioro, en riesgo de desmoronarse, debido a su relación con el medio ambiente. Explique como estas comunidades deben cambiar para lograr mantenerse, sabiendo que el cambio no es sencillo. Explique a sus estudiantes que utilizarán la experiencia de una comunidad exitosa para comprender los “ingredientes clave” para el éxito de comunidades que logran revertir su deterioro y lograr la sustentabilidad.

3er Paso: Muestre un breve video de una de las historias exitosas para rápidamente introducir los conceptos de los Puntos de Inflexión Ecológica. El video para el caso de la Isla Apo es un buen comienzo. Es una historia convincente que de manera sencilla revela los conceptos básicos. Una vez terminado el video explique a sus estudiantes que ahora que entienden lo que es un Punto de Inflexión Ecológica, examinarán en detalle un caso exitoso para identificar los ingredientes para el éxito en dicha historia y determinar cómo se revirtió el deterioro.

4o Paso: Reparta copias de los Ingredientes para el Éxito y repase el significado de cada ingrediente. Hay dos versiones disponibles, según el nivel de su clase: la versión corta y la versión larga. Al repasar cada ingrediente, puede ser útil pedir a sus estudiantes que compartan ejemplos de la vida real. Esto les ayudará después cuando tengan que identificar los ingredientes de los casos de estudio.

5o Paso: Reparta la Narrativa para la historia seleccionada y los Ejercicios para dicha historia. La Narrativa está disponible a dos niveles: una versión corta y una versión larga, dependiendo del nivel de su clase. Los Ejercicios incluyen una sección de vocabulario. Repase el vocabulario para mejorar la comprensión de sus estudiantes e introducir conceptos básicos de la ecología humana. Puede ser útil pedirles que subrayen las palabras del vocabulario cuando las lean. El vocabulario también es útil a la hora de hacer la evaluación.

6o Paso: Ya sea de manera individual, o en grupos, pida a sus estudiantes que lean la historia y la reseñen en sus Ejercicios sobre Ingredientes para el Éxito, listando ejemplos de eventos, acciones o condiciones bajo cada ingrediente.

7o Paso: Una vez completado su trabajo, el maestro puede repasar la presentación PowerPoint de los Ingredientes con toda la clase. La presentación contiene viñetas que pueden utilizarse tal cual o ser modificadas según requieran. Cada diapositiva contiene fotografías que ayudan a ilustrar la información. Además hay notas adicionales con antecedentes para los instructores en la sección de notas de cada diapositiva o bien en la los Ingredientes para el Éxito (para Maestros). Si prefiere utilizar una presentación PowerPoint sin notas en las diapositivas como punto de partida, se puede utilizar el PowerPoint para Estudiantes (con explicación de fotos, pero sin viñetas). Si desea continuar con los diagramas de retroalimentación (círculos viciosos y virtuosos) para estos casos, continúe con los pasos 8 y 9. Estos diagramas parecen complicados al principio, pero pronto los entienden estudiantes de todas las edades.

8o Paso: Una vez que los estudiantes hayan visto el éxito, reparta los Ejercicios con Diagramas de Retroalimentación de los círculos viciosos y virtuosos para esta historia. Explique los siguientes conceptos:

  • Inflexión Negativa- El deterioro en espiral descendiente.
  • Punto de Inflexión Negativa- La acción o evento que detona la inflexión negativa.
  • Inflexión Positiva- La espiral ascendiente de restauración y sustentabilidad.
  • Punto de Inflexión Positiva (o Punto de Inflexión Ecológica)- La acción que detona la inflexión positiva revirtiendo el deterioro.

Pida a los estudiantes que regresen a su narrativa de la historia y marquen los puntos de inflexión tanto negativa como positiva. Si vieron el video, ya habrán anticipado este concepto.

9o Paso: Utilice los Ejercicios con Diagramas de Retroalimentación para describir los círculos viciosos que son el motor de la inflexión negativa y los círculos virtuosos que generan la inflexión positiva. También hay Diagramas de Retroalimentación para Maestros. Llenen el diagrama de la inflexión negativa juntos, trazando flechas entre cuadros y escribiendo la palabra faltante (mayor o menor, más o menos) y luego pida a sus estudiantes que llenen el diagrama de la inflexión positiva por su cuenta. Cuando los estudiantes comparen sus “inflexiones negativas” con las “inflexiones positivas” descubrirán que:

  • una sección del diagrama de la “inflexión positiva” es idéntica al de la “inflexión negativa”, pero que el cambio es en sentido contrario (es decir, los círculos viciosos se transforman en virtuosos); y
  • el resto del diagrama de la “inflexión positiva” consiste de nuevos círculos virtuosos creados por el punto de inflexión positiva. Estos nuevos círculos virtuosos amarran los logros obtenidos.

Al principio los diagramas parecen complicados, ya que no estamos acostumbrados a pensar en causa y efecto de manera cíclica. Pero una vez que se les explica el primero, la mayoría de los estudiantes no tienen mayor dificultad en comprenderlos. Este diagrama simplemente es cíclico en vez de lineal. Los estudiantes deben comprender que no se espera que produzcan diagramas idénticos al del Maestro. Mientras que la mayoría de las flechas son obvias, otras están sujetas a interpretación.

10o Paso: Siga el mismo procedimiento para los demás casos, o permita que sus estudiantes exploren los casos de manera independiente con la Presentación PowerPoint para Estudiantes.  Para cada una de nuestras historias tenemos una presentación PowerPoint editable con fotos del caso.  Estas Presentaciones para Estudiantes no contienen viñetas ni texto alguno en las diapositivas, sin embargo en las notas de cada diapositiva hay una breve explicación de la foto y su lugar en la historia.   Los estudiantes pueden utilizar estos archivos para desarrollar su propia presentación para enseñar el caso a los demás estudiantes o cualquier otro fin de acuerdo a las metas para la clase. Las notas de las diapositivas pueden servir de guía para que los estudiantes investiguen el video de ese caso, sus “Ingredientes para el Éxito”, los diagramas de retroalimentación, y las narrativas. Las Presentaciones PowerPoint para Estudiantes pueden ser utilizadas a cualquier nivel para que los estudiantes exploren y enseñen un caso exitoso dentro de los parámetros de su grado, y de las metas del instructor.

2. Narrativa (Versión Corta)

La Guerrilla Verde de Nueva York: Jardines Comunitarios Revitalizan Vecindades Urbanas

La Ciudad de Nueva York es famosa a nivel mundial por su grandeza y su energía. Sin embargo, también se le conoce por sus barrios bajos, con edificios abandonados, lotes baldíos, narcotraficantes, crimen y dureza. El distrito conocido como “The Bowery”, en el Lower East Side de Manhattan es un buen ejemplo. Ha tenido una mala reputación durante casi un siglo, pero esto empeoró en los 1960s, cuando el gobierno de la ciudad respondió a una crisis financiera recortando servicios públicos. Deterioró la seguridad pública cuando cerraron estaciones de policía y bomberos. Residentes y comercios abandonaron el barrio. Muchos caseros dejaron de mantener sus propiedades, empeoro el crimen y salió más gente, dejando edificios enteros vacíos. Algunos de estos edificios fueron derribados y los terratenientes dejaron pagar impuestos prediales. Los edificios abandonados y lotes baldíos se convirtieron en propiedad de la Ciudad. El círculo vicioso parecía no tener salida.

En la primavera de 1973 las cosas comenzaron a cambiar. Recientemente habían llegado estudiantes y artistas a The Bowery, atraídos por las rentas bajas, y un nuevo residente de nombre Liz Christy consideró los lotes baldíos llenos de basura como un peligro para la comunidad y una oportunidad para el cambio. Con un grupo de amigos limpió un lote baldío y lo convirtió en un espacio verde. Durante tres meses cargaron basura, nivelaron el suelo y trajeron tierra. Utilizando estiércol de una estación de policía montada prepararon 60 particiones y comenzaron a sembrar. Los vecinos, en su mayoría hispanos y negros, al principio dudaron pero pronto comenzaron a aportar tanto mano de obra como ideas.

El gobierno de la ciudad no estaba acostumbrado a que una comunidad se adueñara de propiedad pública y los amenazó con acusarlos con invasión de propiedad y echarlos fuera. Sin embargo, los periódicos generaron simpatía por el jardín y los organizadores pudieron generar suficiente apoyo para lograr rentar el lote de la ciudad por tan solo un dólar al año.

Se hicieron llamar la “Guerrilla Verdes” y eran muy democráticos. Todo el que participaba en el jardín tenía voz y voto en cómo se administraba. Establecieron estrictas reglas de cultivo orgánico, del mantenimiento de las parcelas y prohibieron el tráfico de drogas. Escogiendo plantas que crecen con facilidad en Nueva York, dentro de pocos meses produjeron verduras como tomates y pepinos en abundancia. Pudieron disfrutar el fruto de su trabajo, y pronto toda la comunidad pudo apreciar los beneficios del jardín comunitario para este barrio en que antes no había espacio para cultivos. El jardín además era un lugar atractivo para eventos comunitarios, clases, recreo o simplemente disfrutar del aire libre. Era un refugio del crimen, y ofrecía empleo y alimentos para los vecinos desempleados.

Esta nueva idea se propagó rápidamente. Con la energía, inspiración y liderazgo de Liz Christy la Guerrilla Verde ayudó a otros barrios de la ciudad a establecer sus propios jardines. En 1979 la ciudad misma creó un programa para ayudar a los barrios en la creación de jardines y la Universidad de Cornell ofreció asesoría técnica a los proyectos.

Cada nuevo jardín reflejó la increíble diversidad cultural de Nueva York. Los inmigrantes de otras partes del país y del mundo adecuaron sus jardines con las plantas y animales que deseaban, y aportaron su experiencia y memoria agrícola al control orgánico de plagas en este nuevo experimento urbano. Al transformarse los sucios lotes en pujantes oasis urbanos los pájaros e insectos polinizadores atraídos a estos espacios dispersaron plantas por la ciudad. Pronto otras ciudades se unieron al movimiento de los jardines comunitarios e incluso algunos países europeos siguieron el ejemplo.

Para mediados de los 1980s había cerca de 800 jardines comunitarios. No solo eran fuente de nutrición y belleza para sus comunidades, sino también de orgullo y confianza para quienes los trabajaban. Su éxito unía a las comunidades y les daba la confianza para mejorar los barrios alrededor del jardín. Al mejorar el barrio, regresaron los residentes. Con más gente en las calles, y una comunidad solidaria, se controló mejor la basura y el crimen y los barrios con jardines comunitarios atrajeron a comerciantes.

Estos beneficios eran tremendos, pero también aumentaron el valor de la propiedad tanto que para finales de los 1980s la ciudad decidió empezar a vender lotes baldíos en los barrios renovados a las inmobiliarias. Muchos de estos lotes tenían jardines, pero la ciudad no anticipó la respuesta ciudadana. Los interesados de toda la ciudad consideraban su jardín como un espacio sagrado inviolable y se unieron para formar la “Coalición para la Preservación de las Jardines de Nueva York”. Con el apoyo del público y de miembros con experiencia en la ley y las relaciones públicas obligaron a la Ciudad a poner alto a la venta de jardines a inmobiliarias, y en cambio vendió muchas a asociaciones civiles a precios reducidos. En total se salvaron seiscientos jardines que gozan de protección legal y continúan siendo el corazón de muchos barrios.

Descargue

Descargue todos los materiales en ésta página
(Archivos Editables de Microsoft Word y PowerPoint- ZIP 7MB)

3. Narrativa (Versión Larga con Fotos)

La Guerrilla Verde de Nueva York: Jardines Comunitarios Revitalizan Vecindades Urbanas

  • Autor: Gerry Marten
  • Pulse aquí para ver el documento original sobre el cual está basado éste artículo.

Durante la crisis financiera de la Ciudad de Nueva York de los 1960s-1970s, grandes secciones de la ciudad fueron abandonadas tanto por sus dueños como por la autoridad. Los residentes revivieron sus barrios transformando lotes baldíos en jardines comunitarios. Más de 800 jardines rescataron a bajos barrios del crimen y suciedad y los impulsaron hacia la acción comunitaria, una mejor nutrición, y un ambiente urbano más sano y deseable. Los jardines capacitaron a una generación de activistas y engendraron otros proyectos ambientalistas en Nueva York y más allá.

Nueva York es una ciudad famosa por su grandeza. Representa para muchos la promesa de los Estados Unidos, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, junto al esplendor también existe la tristeza de los barrios bajos. Edificios abandonados y lotes baldíos son criadero de pandillas y narcotraficantes. Con infames tasas de criminalidad y condiciones deplorables, es difícil imaginar que alguna vez estos barrios alguna vez mostraron vitalidad y crecían. Este es el caso con el distrito histórico conocido como “The Bowery” en el Lower East Side de Manhattan.

En los 1700s, The Bowery era un distrito agrícola al sur del centro de la ciudad. Un lago cercano llamado Colect Pond, era sitio de pesca y un manantial daba su nombre al famoso centro vacacional de Teawater Garden. En su apogeo, caminar por este barrio era como pasear por un bello jardín.

Deterioro Urbano

Lamentablemente para finales de los 1700s, The Bowery empezó a decaer. Aumentó la contaminación con el aumento de la producción manufacturera y sus desechos. La contaminación del lago por parte de cervecerías y rastros llevo a que la ciudad lo clausurara y rellenara. Las granjas fueron urbanizadas y la población explotó. Para finales de los 1800s, después de que la Ciudad construyo un tren elevado a lo largo de ambos lados de la Calle Bowery, los edificios se convirtieron en basureros y creció el crimen.

Durante los 1960s y hasta principios de los 1970s, el gobierno de la ciudad respondió a una crisis financiera al eliminar servicios públicos en The Bowery. La seguridad pública deterioró al cerrarse estaciones de policía y bomberos. La gente huyó, dejando edificios vacíos. Muchos caseros dejaron de darle mantenimiento a sus propiedades, que pasaron a ser propiedad de la Ciudad cuando éstos dejaron de pagar sus impuestos prediales. El círculo vicioso parecía no tener escapatoria.

Transformación de lotes baldíos en oasis urbanos

Sin embargo, todo comenzó a cambiar en la primavera de 1973, gracias a un pequeño incidente con Liz Christy en un lote baldío en la esquina de las calles Bowery e East Houston. Recién llegada al barrio, la artista lo consideró como un lienzo viviente. El lote tenía montones de basura de hasta tres metros de altura. Un día Christy vio a un niño jugando en un viejo refrigerador abandonado allí, y se quejó con la madre, diciéndole que era inseguro. La madre contestó que sí tanto le preocupaba, debía hacer algo al respecto. En pocas semanas Christy organizó a sus amigos, en gran parte estudiantes universitarios recién llegados al barrio, y comenzaron a limpiar el lote baldío.

Los voluntarios trabajaron durante tres meses sacando basura, nivelando el suelo y trayendo tierra nueva. Utilizando el estiércol de una estación de policía montada como fertilizante, crearon 60 particiones y comenzaron a sembrar. Los vecinos, en su mayor parte hispanos y negros, al principio dudaron de estos jóvenes blancos en ropas de hippie, pero al ver como tomaba forma el Jardín Comunitaria Bowery Houston, no pudieron resistir las ganas de involucrarse. Dentro de pocos meses pudieron disfrutar el fruto de su labor, pues producían tomates y pepinos en abundancia.

El gobierno de la ciudad reaccionó amenazando con clausurarles el proyecto por invasión de propiedad. Sin embargo, artículos en el periódico New York Daily News movilizó a la población a favor de los organizadores, quienes se hicieron llamar la “Guerrilla Verde”, y la Ciudad decidió rentarles el lote por tan solo un dólar al año.

Pronto Christy trabajaba de tiempo complete asesorando a otros barrios en la creación de sus propios jardines. Para 1978 colaboraba con el Departamento de Parques Urbanos en un proyecto que ofrecía plantas, herramientas y asesoría para jardines comunitarios. La Universidad de Cornell aportó asistencia técnica.

Cada jardín era administrado por los mismos vecinos involucrados, dándoles un sentido de propiedad y responsabilidad sobre el proyecto. Ajustaron cada jardín a las necesidades y el carácter particular del barrio en que se encontraba. Así como la biodiversidad fortalece al ecosistema, los jardines se beneficiaron de la diversidad de edades, ocupaciones, etnias, habilidades e ideas de sus organizadores. Los inmigrantes de diversas naciones aportaron cultivos y experiencias nativas. Algunos ofrecían espacios para la rehabilitación de drogadictos, o para la pintura mural como alternativa al grafiti.

Los miembros de cada jardín formularon reglamentos sencillos pero estrictos. A cada interesado se le otorgaba una parcela, la cual estaban obligados a mantener en uso activo, lo cual les permitió adueñarse del proyecto. Las parcelas descuidadas eran re-asignadas. Otras reglas garantizaban el respeto a parcelas ajenas. Cualquiera que no advirtiera advertencias y corregía su conducta, era expulsado. Se impulsaron alternativas al uso de herbicidas, pesticidas o fungicidas, y en cambio se hizo mucha composta.

Un sondeo del gobierno de la ciudad encontró que cada año se producían alimentos con un valor de un millón de dólares en 81 hectáreas de tierra. Y el 75% de los jardines hacían donativos de su cosecha para ayudar a los más pobres.

Restauración de barrios urbanos

Pero los jardines brindaron mucho más que alimentos. Fueron islas de refrescante sombra durante los calurosos veranos. Tan solo 0.4 hectáreas pueden absorber más de dos toneladas de dióxido de azufre, el componente principal de la lluvia ácida y una seria amenaza para la salud. La diversidad de cultivos, flores, arbustos y árboles generaron hábitat para pájaros, insectos y otra fauna silvestre. Un solo apicultor podía producir más de 45 kg de miel al año.

Y lo más importante, los lotes baldíos eran transformados en atractivos puntos de reunión o “centros comunitarios al aire libre”. Las áreas verdes redujeron el estrés, fortaleciendo la salud física y mental de los residentes. Bodas, cumpleaños, parrilladas, festivales musicales y teatrales, y agrupaciones políticas se celebraron regularmente en los jardines, que además recibían visitas escolares. El resultado fue el fortalecimiento del orgullo comunitario, la solidaridad entre vecinos y una mentalidad compartida de intolerancia hacia la suciedad y el crimen.

Cada oasis urbano inspiró a otros barrios a seguir su ejemplo. De un jardín al otro, la progresión del deterioro urbano fue frenada y finalmente revertida- a una fracción del costo de la renovación urbana convencional. Una vez que funcionaron los jardines, la naturaleza se encargó de mejorar la calidad de la dieta, la calidad del aire y la apariencia del barrio. Regresaron los residentes a los barrios deprimidos, los caseros invirtieron en renovar y mantener sus edificios; regresaron los comercios; con los nuevos impuestos cobrados por la ciudad, mejoró la calidad de los servicios públicos. En su apogeo a mediados de los 1980s, la ciudad tenía más de 800 jardines comunitarios.

Y el concepto se propagó. El Departamento de Agricultura del Gobierno Federal apreció el innovador concepto y apoyó su crecimiento en otras 22 ciudades a lo largo y ancho del país. Los visitantes que llegaban de Nueva York de otras ciudades, y de otros países (como Francia, China y Suecia) aprendieron como establecer jardines comunitarios y regresaron con esta información e inspiración a sus casas.

Superando Retos

Y luego vino un tropiezo. El mismo éxito de los jardines comunitarios de Nueva York amenazó su misma existencia. Al hacerse más deseables los barrios con los jardines, los funcionarios de la ciudad comenzaron a vender estos mismos predios para el desarrollo inmobiliario. Al principio, a finales de los 1980s, unos cuantos jardines fueron arrasadas para el desarrollo de vivienda popular, pero para 1994 siendo alcalde Rudulph Giuliani, una plaga de excavadoras descendió sobre los jardines. En vez de dedicarse a vivienda popular, los lotes eran vendidos a inmobiliarias. El plan era el aburguesamiento urbano.

Pero Giuliani había calculado mal. No contó con las profundas raíces que habían echado los jardines en el corazón de los neoyorquinos. Y al amenazarlos simultáneamente resulto uniéndolos en su contra. Pronto se organizó la Coalición para la Preservación de los jardines de Nueva York para enfrentársele en batalla. Mientras que algunos protestaron en las calles y en los medios, otros luchaban en las cortes con el apoyo del Procurador del Estado, Elliot Spitzer. Al final el sucesor de Giuliani tuvo que negociar y lograron salvarse unos 600 jardines. Varias asociaciones civiles ayudaron a garantizar el futuro de los jardines comprándole los lotes a la ciudad.

Lo novedoso de esta generación de espacios verdes es que no fueron planeados por el Ayuntamiento, sino que nacieron, literalmente, de los barrios. Los vecinos frustrados y hartos de esperar a las autoridades, implementaron su propio movimiento para enverdecer su ciudad. Los residentes revitalizaron sus barrios, rescatándolos del deterioro. Los jardines capacitaron a toda una generación de activistas dedicados a otros proyectos ambientales.

Esta saga de 35 años es un ejemplo de un Punto de Inflexión Ecológica que demuestra como una acción positiva que realmente toca a la gente puede poner en marcha cambios dramáticos para el bien de la comunidad. La Guerrilla Verde interrumpió un círculo vicioso catastrófico. Tomaron un elemento de su ambiente urbano – el lote baldío – y lo transformaron en un recurso comunitario que les permitió hacer algo por sí mismos. En vez de huir, la gente regresó. Los cambios positivos ganaron fuerza y sobrepasaron a las fuerzas negativas que impulsaban el deterioro, y ultimadamente la comunidad y su entorno urbano comenzaron a funcionar sustentablemente.

En tiempos en que demasiados sistemas tienden en la dirección errada, el éxito en Nueva York desmiente nuestro temor de que la problemática ambiental sea demasiado grande, demasiado costosa y demasiado complicada para poder resolverse. Los Puntos de Inflexión Ecológica demuestran que no solo es posible vivir en armonía con nuestro ambiento, sino que hacerlo está a la mano.

Las calles de Bowery y Broadway en 1831 (después convertido en Union Square).

Las calles de Bowery y Broadway en 1831 (después convertido en Union Square).

Edificios abandonados en The Bowery (1973).

Edificios abandonados en The Bowery (1973).

Creando el primer jardín.

Creando el primer jardín.

El jardín de Liz Christy.

El jardín de Liz Christy.

La regla de cero pesticidas.

La regla de "cero pesticidas".

Tortugas y peces en un estanque.

Tortugas y peces en un estanque.

Disfrutando una parrillada.

Disfrutando una parrillada.

Tranquilidad urbana.

Tranquilidad urbana.

Orgullosos vecinos presumen sus cultivos.

Orgullosos vecinos presumen sus cultivos.

4. Notas de Ingredientes para el Éxito (Versión Corta)

  • Conciencia compartida y compromiso comunitario. Sólidas instituciones democráticas y auténtica participación comunitaria son importantes en las historias de Puntos de Inflexión Ecológica. De particular importancia es una comprensión compartida sobre las causas del problema y cómo enfrentarlo. La comunidad avanza en base a sus propias decisiones, mano de obra y recursos financieros. Así, todos se sienten dueños de la acción comunitaria.
  • La estimulación y facilitación exterior. Los foráneos pueden ser una fuente de nuevas ideas y de aliento. Una historia exitosa típicamente comienza cuando gente o información de fuera aportan a la comunidad un nuevo entendimiento del problema y brindan ideas transformadoras sobre cómo enfrentarlo.
  • Compromiso duradero por parte del liderazgo local. La persistencia por parte de líderes de confianza inspira y arraiga el compromiso y participación por parte de la comunidad, tan necesarios para revertir los círculos viciosos del deterioro.
  • La coadaptación entre el sistema social y el ecosistema. El sistema social y el ecosistema encajan entre sí, funcionando como un conjunto sustentable. Cuando uno gana, también lo hace el otro.
  • "Permitir que la naturaleza haga el trabajo." Los Puntos de Inflexión Ecológica crean condiciones para que el ecosistema se reponga por su cuenta, aprovechando los poderes de curación de la naturaleza.
  • Los resultados rápidos y símbolos poderosos. Los beneficios tempraneros y algo que sirva como símbolo del éxito ayudan a las comunidades a mantener su compromiso con el cambio.
  • La superación de Obstáculos Sociales. La superación de obstáculos sociales, políticos y económicos que podrían bloquear el cambio positivo.
  • La diversidad social y ecológica. La mayor diversidad de gente, ideas, experiencias y elementos de la naturaleza permiten mayores opciones y oportunidades, y por lo tanto mejores posibilidades de que se tomen algunas decisiones que sean buenas.
  • La memoria Social y Ambiental. El aprender del pasado aumenta la diversidad, y frecuentemente apunta hacia las opciones que alguna vez fueron sustentables. La naturaleza tiene esta memoria a nivel evolutivo.
  • Construyendo resiliencia. La sustentabilidad se "amarra" al fomentar la habilidad de adaptarse y enfrentar condiciones nuevas (e inesperadas) que amenacen la sustentabilidad.

Vocabulario

  • Estímulo: Fomentar actividad o crecimiento.
  • Sistema Social: Todo lo que implica una sociedad humana, incluyendo su organización, conocimientos, tecnología, idioma, cultura y valores.
  • Ecosistema: Todos los seres vivos (flora, fauna y microorganismos) y su ambiente en un lugar determinado.
  • Restauración: El regreso de algo a su condición intacta original.
  • Facilitación: Asistir en hacer más sencillo algo o en hacerlo exitoso.
  • Institución: Un patrón establecido de comportamientos o relaciones dentro de una sociedad.
  • Co-adaptación: Dos o más cosas se ajustan una a otra para encajar y funcionar bien.
  • Obstáculos: La gente, cosas o eventos que nos obstruyen.
  • Diversidad: Variedad (muchas cosas distintas entre sí).
  • Resiliencia: La habilidad para regresar a un estado original tras perturbaciones severas.
Descargue

Descargue todos los materiales en ésta página
(Archivos Editables de Microsoft Word y PowerPoint- ZIP 7MB)

5. Notas de Ingredientes para el Éxito (Versión Larga)

¿Qué se necesita para revertir los círculos viciosos que promueven el deterioro ambiental? Básicamente requiere de una tecnología ambientalmente adecuada combinada con la organización social para implementarla efectivamente. Específicamente nuestros casos de estudio han demostrado consistentemente que los siguientes ingredientes son la clave del éxito.

  • Conciencia compartida y compromiso comunitario. Sólidas instituciones democráticas y auténtica participación comunitaria son importantes en las historias de Puntos de Inflexión Ecológica. Estas historias por lo general no reflejan reglamentos impuestos por una autoridad lejana, ni complicados planes de desarrollo con metas poco realistas. De particular importancia es una comprensión compartida sobre las causas del problema y cómo enfrentarlo. Es decir, que existe un acuerdo común sobre el porqué del problema, lo que se puede hacer al respecto, así como una responsabilidad compartida de las acciones que tome la comunidad. La misma comunidad desarrolla un procedimiento eficaz para hacer realidad este acuerdo común. Utilizando su experiencia colectiva, la comunidad avanza en base a sus propias decisiones, mano de obra y recursos financieros.
  • Estímulo y facilitación exterior. Raramente vemos Puntos de Inflexión Ecológica que surjan por sí solos. Los foráneos pueden ser una fuente de nuevas ideas y de aliento. Mientras es esencial la acción local, las historias de éxito típicamente comienzan cuando gente o información externa a la comunidad estimulan un nuevo entendimiento del problema y brindan ideas transformadoras sobre cómo enfrentarlo. Únicamente con programas que brinden este tipo de estímulo a comunidades locales podremos hacer más comunes las historias de éxito.
  • Compromiso duradero por parte del liderazgo local. La persistencia es una llave del éxito. Revertir el deterioro en renovación no es fácil. Requiere de un sólido compromiso comunitario para aplicar la palanca de Inflexión Ecológica con suficiente fuerza para cambiar el sentido del círculo vicioso. La perseverancia por parte de líderes de confianza inspira y arraiga el compromiso y participación por parte de la comunidad, necesarios para lograr el éxito.
  • La coadaptación entre el sistema social y el ecosistema. El sistema social y el ecosistema encajan entre sí, funcionando en conjunto. Al desenvolverse una historia de Punto de Inflexión, las percepciones, valores, conocimientos, tecnologías, organización e instituciones de una sociedad evolucionan para fortalecer la sustentabilidad de los recursos sociales y ambientales. Los logros sociales y ambientales van de la mano. Se desarrollan recursos sociales comunes para aprovechar los recursos ambientales comunes, entre estos la propiedad y sus límites, el acuerdo sobre reglamentos y la vigilancia.
  • "Permitir que la naturaleza haga el trabajo." La fiscalización de los problemas ambientales mundiales excede la capacidad humana. Los Puntos de Inflexión Ecológica permiten que la naturaleza misma utilice sus poderes auto-organizadores para poner en marcha la restauración
  • Resultados rápidos. Los resultados rápidos ayudan a asegurar el compromiso comunitario. Una vez que empiezan a verse los resultados positivos en el sistema social y el ecosistema, los procesos normales tanto sociales, económicos y políticos se encargan de lo demás.
  • Un símbolo poderoso. Es común que un elemento vistoso del ambiente local – u otro aspecto sobresaliente en la historia de Punto de Inflexión – represente el proceso entero de manera que consolida el compromiso comunitario e inspira la mayor acción comunitaria para darle seguimiento.
  • La superación de obstáculos sociales. El contexto socio-económico puede obstaculizar el éxito a escala local. Por ejemplo:
    • Impone otras demandas que compiten por la atención, energía y tiempo de las personas. Están tan “ocupadas” que no tienen tiempo de aportar al “bien común”.
    • Las personas que se sienten amenazadas por la innovación o el cambio toman medidas para contrarrestar el cambio.
    • Una vez restaurado el recurso, foráneos intentan apropiarse de él.
    • Una disfunción en el status quo impide que la gente haga los cambios necesarios para escapar del deterioro.
  • La diversidad social y ambiental. A mayor diversidad, mayores opciones y oportunidades – y mayor posibilidad de que algunas de estas opciones sean buenas. Por ejemplo, la diversidad de especies de un ecosistema aumenta su capacidad para auto-restaurarse. La diversidad de percepciones, valores, conocimientos, tecnologías, organizaciones e instituciones brindan oportunidades para tomar mejores decisiones.
  • La memoria social y ambiental. Las instituciones sociales, conocimientos y tecnologías del pasado que han sobrevivido pueden aportar al presente. La "memoria" de la naturaleza existe en la resiliencia de los seres vivos y sus relaciones intrínsecas con el ecosistema, las cuales han surgido de la evolución biológica a través de los tiempos.
  • Construyendo resiliencia. La "resiliencia" es la habilidad para continuar funcionando de manera normal a pesar de perturbaciones severas ocasionales. Los Puntos de Inflexión Ecológica son más eficaces cuando además de poner en marcha la sustentabilidad, aumentan la resiliencia para resistir amenazas a dicha sustentabilidad. Al desarrollarse las historias de Puntos de Inflexión, surgen nuevos círculos virtuosos que fortalecen y consolidan los logros. La capacidad adaptativa de una comunidad – su apertura a cambios basados en una conciencia compartida, la experimentación prudente, el aprendizaje tanto de éxitos como fracasos, y la replicación de éxitos – es parte central de la resiliencia.

Vocabulario

  • Estímulo: Fomentar actividad o crecimiento.
  • Sistema Social: Todo lo que implica una sociedad humana, incluyendo su organización, conocimientos, tecnología, idioma, cultura y valores.
  • Ecosistema: Todos los seres vivos (flora, fauna y microorganismos) y su ambiente en un lugar determinado.
  • Restauración: El regreso de algo a su condición intacta original.
  • Facilitación: Asistir en hacer más sencillo algo o en hacerlo exitoso.
  • Institución: Un patrón establecido de comportamientos o relaciones dentro de una sociedad.
  • Co-adaptación: Dos o más cosas se ajustan una a otra para encajar y funcionar bien.
  • Obstáculos: La gente, cosas o eventos que nos obstruyen.
  • Diversidad: Variedad (muchas cosas distintas entre sí).
  • Resiliencia: La habilidad para regresar a un estado original tras perturbaciones severas.

6. Ingredientes para el Éxito (Ejercicios para Estudiantes)

Instrucciones: Estos ejercicios le ayudarán a identificar los Ingredientes para el Éxito en situaciones verídicas. Primero, repase el Vocabulario requerido para esta historia de éxito. Después, lea la historia, subrayando las palabras del vocabulario. Finalmente, reseñe con viñetas los elementos de la historia que son ejemplos bajo cada ingrediente para el éxito. Por ejemplo, si alguien de otra ciudad introdujo un nuevo concepto o ayudó a iniciar el proyecto, menciónelo bajo el encabezado “estimulo y facilitación externa”. Sea lo más ESPECÍFICO posible. Debe tener por lo menos un ejemplo por cada ingrediente, aunque algunos pueden tener varios.

Vocabulario

  • Lote Baldío: Un lote, quizá hasta construido, que ha sido abandonado.
  • Servicios Públicos: servicios que ofrece el gobierno para su bienestar y seguridad
  • Urbano: Teniendo que ver con las ciudades.
  • Jardín Comunitaria: Un jardín que en vez de pertenecer a individuos es de la comunidad y es trabajada por sus vecinos.
  • Valor de la Propiedad: Lo que vale, o cuesta la propiedad en una zona.
  • Inviolable: que no se puede dañar o faltarle el respeto.
  • Vitalidad: fortaleza y energía.

Respuestas de Estudiantes (Ejemplos de Ingredientes para el Éxito)

  1. Conciencia compartida y compromiso comunitario
  2. Estímulo y facilitación exterior
  3. Compromiso duradero por parte del liderazgo local
  4. Co-adaptación entre el sistema social y el ecosistema
  5. “Permitir que la naturaleza haga el trabajo.”
  6. Los resultados rápidos
  7. Símbolos poderosos.
  8. La superación de Obstáculos Sociales.
  9. La diversidad social y ecológica.
  10. La memoria Social y Ambiental.
  11. Construyendo resiliencia.

7. Ingredientes para el Éxito (para Maestros)

  • Conciencia compartida y compromiso comunitario. Sólidas instituciones democráticas y auténtica participación comunitaria son importantes en las historias de Puntos de Inflexión Ecológica. De particular interés es la comprensión compartida de la problemática y como enfrentarla, así como la posesión comunitaria de las acciones resultantes. Las comunidades avanzan en base a sus propias decisiones, mano de obra y recursos financieros. La Guerrilla Verde ayudó a distintos barrios a organizarse y diseñar sus propios espacios verdes, de acuerdo a su preferencia (por ejemplo, si la comunidad tenía muchos niños o ancianos, o había interés en cultivar verduras). Al pasar los años fue evidente que los jardines creados por dependencias externas (por ejemplo por el Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda) y después transferidos a residentes locales, pronto eran descuidados. Sólo aquellos jardines diseñados y gobernados por la misma comunidad fueron exitosos. En contraste con los parques públicos, la gente se sentía dueños de los jardines en que trabajaban. Se decían, "Yo planté aquel árbol. Yo coloqué aquella banca. Yo sembré estas calabacitas." Después del éxito logrado con los jardines, las organizaciones comunitarias expandieron su atención a muchos otros proyectos para mejorar sus barrios.
  • Estímulo y facilitación exterior. Los foráneos pueden ser una fuente de nuevas ideas. Mientras es esencial la acción local, las historias de éxito típicamente comienzan cuando gente o información externa a la comunidad estimulan un nuevo entendimiento del problema y brindan ideas transformadoras sobre cómo enfrentarlo. La artista Liz Christy había arribado recientemente al decaído barrio de Bowery, y hubo un influjo de estudiantes universitarios en busca de rentas baratas en una ciudad tan cara. Christy trajo a un grupo de amigos a limpiar un solo lote baldío y convertirlo en hortaliza. La gente añoraba algo así, pero había faltado la chispa detonante. Una vez lanzado el movimiento, la Universidad de Cornell brindó el apoyo técnico para expandir la red de jardines.
  • Compromiso duradero por parte del liderazgo local. La persistencia por parte de líderes de confianza inspira y arraiga el compromiso y participación por parte de la comunidad. La Guerrilla Verde fue formada en los años 1970s y aún existe. La personalidad, dedicación y liderazgo de Christy fueron clave para su éxito durante los primeros años. En las décadas subsiguientes, una amplia base de liderazgo comunitario comprometido fue crítica al desarrollar una campaña para proteger los jardines comunitarios cuando el gobierno municipal de Nueva York intentó vender los lotes verdes a principios de los 1990s.
  • La coadaptación entre el sistema social y el ecosistema. El sistema social y el ecosistema encajan entre sí, funcionando en conjunto. Al trabajar de manera comunitaria, los vecinos crearon un mejor ambiente urbano. La noción de los jardines comunitarios encajó muy bien con una población urbana carente de espacios verdes y espacios de reunión   Muchos desempleados también necesitaban mantenerse ocupados y tener alimentos saludables. Al cambiar el ecosistema, la gente lo redescubrió como fuente de nutrición. Al  mejorar el barrio, los vecinos sintieron orgullo y lo mejoraron aún más. Las reglas en los jardines fueron importantes (cero drogas,  el respeto a los demás, mantener la parcela activa, y el uso de métodos orgánicos), así como las repercusiones por violaciones, que podían ser menores o graves, dependiendo de la ofensa. Los jardines evolucionaron para satisfacer otras necesidades sociales: el abasto alimenticio, la organización comunitario, y como espacios de recreo y enseñanza.
  • "Permitir que la naturaleza haga el trabajo."  Los Puntos de Inflexión Ecológica permiten que los poderes auto-organizadores de la naturaleza pongan en marcha la restauración. Se escogieron plantas que crecían bien en Nueva York sin insumos artificiales. El estiércol de la policía montada y la composta fueron fertilizantes naturales que garantizaron la calidad de la tierra, haciendo innecesario el uso de fertilizantes químicos. Aunque establecer un jardín requiere mucha mano de obra, una vez que la naturaleza se hizo cargo produjo muchos beneficios que habrían costado aún más: la reducción del crimen, los alimentos producidos, las mejoras ambientales y en la apariencia del barrio, y la creación de un espacio comunitario.
  • Resultados rápidos. Los resultados prontos ayudan a asegurar el compromiso comunitario. Limpiar el lote baldío y crear un espacio verde tardo tan solo unas cuantas semanas o meses. Los pequeños éxitos tempraneros, tales como los alimentos y flores, inspiraron más éxitos.  La primera cosecha fue  suficiente para impactar a la comunidad. Artículos en periódicos propagaron la idea, y surgieron otros jardines comunitarios, las cuales inspiraron más. El movimiento se propagó a otras ciudades en EU (como Boston y Chicago) e incluso a algunas Europeas (Londres, Paris, Roma).
  • Un símbolo poderoso. Es común que un elemento vistoso del ambiente local – u otro aspecto sobresaliente en la historia de Punto de Inflexión – represente el proceso entero de manera que consolida el compromiso comunitario e inspira la mayor acción comunitaria para darle seguimiento. Liz Christy, una líder carismática y energética, se convirtió en el símbolo de la Guerrilla Verde. Los jardines se convirtieron en espacios sagrados para quienes los crearon. También son símbolos del orgullo comunitario y de su auto-suficiencia.
  • La superación de obstáculos sociales.  El contexto social, político y económico puede presentar serios obstáculos al éxito. Al principio a la Guerrilla Verde se le acusó de invasión y amenazó con expulsión de los lotes en que trabajaba. Para el gobierno de la ciudad la idea de que el pueblo se adueñara de propiedad pública era algo inédito.  Pero los interesados fueron capaces de lograr el apoyo de la opinión pública y negociar arrendamientos muy accesibles. Años después, cuando aumentó el valor de las propiedades, las inmobiliarias mostraron interés en adquirirlas del gobierno de la ciudad, se volvieron a organizar formando una coalición para proteger la mayoría de los jardines a largo plazo. Después los gobiernos local y federal ayudaron a fortalecer el movimiento de los jardines urbanos.
  • La diversidad social y ambiental.  La diversidad brinda mayores opciones, y por lo tanto mayor oportunidad de buenas decisiones. Dado que los jardines fueron administradas por organizaciones comunitarias, reflejaron la gran diversidad cultural de la ciudad de Nueva York. Las de barrios hispanos contaban con chivos y gallinas, las Chinas incluían símbolos religiosos.  Los barrios desarrollaron además diversas soluciones a problemas como plagas. En términos ambientales, un paisaje diverso es más grato para los vecinos. Además de introducir una variedad de vegetación útil y hermosa, los jardines atrajeron aves e insectos polinizadores.
  • La memoria social y ambiental.  El aprender del pasado, sus instituciones sociales, conocimientos y tecnologías, frecuentemente apunta hacia opciones sustentables. Los primeros jardines en los barrios marginados en particular reflejaron la diversidad cultural. Los inmigrantes negros, sureños y del Caribe aplicaron su "memoria social"  recreando jardines con sabores de sus tierras. El éxito se basó en la diversidad de habilidades de sus organizadores, y no solo en términos agrícolas, sino también en relaciones públicas, recaudación, educación, derecho y otras profesiones. Ambientalmente la tierra que había sido de uso agrícola siglos antes, pudo retener esa capacidad de antaño.
  • Construyendo resiliencia. La "resiliencia" es la habilidad para continuar funcionando a pesar de ocasionales perturbaciones externas severas. La clave es la adaptabilidad. Los jardines fueron espacios públicos sagrados donde estaba prohibido tirar basura (a diferencia de los lotes baldíos). La solidaridad comunitaria y cohesión social resultantes permitió a los vecinos defender sus jardines y enfrentar otros temas como el crimen y la basura. Surgió un círculo de retroalimentación positiva en que las mejoras al barrio generaban más orgullo y compromiso, atrayendo más residentes. Con más vecinos en las calles, se controló mejor el crimen y abrieron más comercios, mejorando aún más al barrio. Al evolucionar algunos barrios y hacerse más exclusivos, los jardines evolucionaron dejando de usarse tanto como fuente de alimentos y más como lugar de recreo. Cuando el gobierno de la ciudad comenzó a vender los predios de los jardines a las inmobiliarias, los organizadores tenían la experiencia, orgullo, organización y confianza necesarios para defender exitosamente sus jardines.
Descargue

Descargue todos los materiales en ésta página
(Archivos Editables de Microsoft Word y PowerPoint- ZIP 7MB)

8. Diagramas de Retroalimentación (Ejercicios para Estudiantes)

Diagrama a ser completado por estudiantes. Complete los recuadros escribiendo “mayor” o “mas” para indicar un aumento durante el periodo de deterioro de la historia, y “menor” o “menos” para indicar una disminución durante el mismo periodo. Trace flechas entre los recuadros para demostrar los efectos entre factores que causaban el aumento o disminución. Debe haber por lo menos una flecha partiendo de cada cuadro y por lo menos una apuntando a cada cuadro. Finalmente, dibuje los patrones circulares de las flechas, que representan los “círculos viciosos” detonados por el punto de inflexión negativa y que impulsan el deterioro.

Diagramas de Retroalimentación

Diagrama a ser completado por estudiantes. Complete los recuadros escribiendo “mayor” o “mas” para indicar un aumento durante el periodo de restauración de la historia, y “menor” o “menos” para indicar una disminución durante el mismo periodo. Trace flechas entre los recuadros para demostrar los efectos entre factores que causaban el aumento o disminución. Debe haber por lo menos una flecha partiendo de cada cuadro y por lo menos una apuntando a cada cuadro. Finalmente, dibuje los patrones circulares de las flechas, que representan los “círculos virtuosos” detonados por el punto de inflexión positiva y que impulsan la restauración.

Diagramas de Retroalimentación

9. Diagramas de Retroalimentación (para Maestros)

Ésta es una historia de deterioro y renovación urbana en el distrito de Bowery en la ciudad de Nueva York. Una crisis fiscal del gobierno de la ciudad en los 1960s precipitó la inflexión negativa: la reducción de servicios (por ejemplo, policía y bomberos) en un barrio ya deprimido. La cascada de efectos puso en marcha todo un sistema interconectado y mutuamente reforzador de círculos viciosos:

  • La reducción en los servicios públicos resultó en el deterioro de la infraestructura y la seguridad pública, causando que gente abandonara el barrio.
  • La reducción en la población y aumento de propiedades abandonadas resultó en aumentos en la basura, la criminalidad, los indigentes, y con este deterioro aún más gente abandonó la zona.
  • Con menos ingresos para los comercios locales, hubo menos recaudación para el gobierno y se recortaron aún más los servicios. Caseros y comerciantes dejaron de darle mantenimiento a sus propiedades. Edificios y calles fueron descuidados, contribuyendo más al deterioro y abandono.
Diagramas de Retroalimentación

La inflexión positiva comenzó en 1973 cuando una joven artista de nombre Liz Christy vió a un niño jugando en un sucio lote baldío y decidió hacer algo al respecto. Organizó a sus amigos para sacar la basura, traer tierra y establecer la Jardín Comunitaria Bowery Houston.

Aunque al principio dudaron del proyecto los vecinos, en su mayoría negros e hispanos, comenzaron a apoyarlos y dentro de pocos meses disfrutaron de una abundancia de tomates y pepinos. Además de desplazar a ratas y narcotraficantes, y de crear un espacio verde, el jardín se convirtió en un “centro comunitario al aire libre”.

En el diagrama a continuación puede apreciarse como el jardín sirvió como el Punto de Inflexión que revirtió los círculos viciosos mencionados previamente. Estos círculos viciosos de la inflexión negativa fueron transformados en círculos virtuosos (en negro en el diagrama a continuación):

  • Las mejoras al barrio- en seguridad, edificios, infraestructura, atractivo visual y espíritu comunitario- atrajeron a más residentes. Con más residentes hubo más gente en las calles y mejoró la seguridad pública.
  • Con más residentes y menos propiedades abandonadas, hubo mayores ingresos y mayor recaudación fiscal, resultando en mayor inversión en la restauración del barrio.
  • El aumento en ingresos y en recaudación mejoró los servicios públicos y privados, mejorando aún más el barrio.
  • Al mismo tiempo surgió un nuevo círculo virtuoso del tipo “éxito genera éxito” alrededor de el jardín, que fue símbolo de las mejoras comunitarias. El éxito del jardín, la experiencia en su gestión y las mejoras comunitarias generaron conciencia, orgullo y compromiso para continuar mejorando el jardín y el barrio aún más.

Al propagarse la historia del éxito del jardín, nació todo un movimiento. Barrios vecinos establecieron sus propios jardines, y en 1978 a través del Departamento de Parques, la Ciudad comenzó un programa que ofreció plantas, herramientas, asesoría y arrendamientos de lotes a un dólar por año a organizaciones comunitarias. Incluso atrajeron atención internacional, llegando a visitarles gente de lugares tan lejanos como China y Suecia para aprender como implementar jardines comunitarios.

Lo más importante es que los nuevos círculos virtuosos “amarraron” los beneficios. Al subir el valor de la propiedad en los barrios con jardines, la Ciudad intentó vender los lotes de los jardines a las inmobiliarias. Sin embargo, el orgullo y compromiso de los vecinos, así como la experiencia y capacidad organizadora que habían desarrollado con los jardines, les permitió enfrentarse a la burocracia y consolidar la seguridad legal de sus jardines.

Diagramas de Retroalimentación

No se espera que los estudiantes produzcan diagramas idénticos a éstos. Mientras que la mayoría de las flechas son obvias, otras están sujetas a interpretación.

10. Vista Previa de PowerPoint de los Ingredientes para el Éxito

Toque la imagen para pausarla. Pulse para avanzar.

11. Vista Previa de PowerPoint para Estudiantes

Este archivo de PowerPoint contiene fotos que ilustran este caso. Maestros pueden utilizarlo par presentaciones acerca de este caso, y alumnos pueden utilizarlo para crear sus propias presentaciones, como descrito en Paso #10 de “Procedimiento Recomendado” en la parte superior de este página.

Toque la imagen para pausarla. Pulse para avanzar.

Descargue

Descargue todos los materiales en ésta página
(Archivos Editables de Microsoft Word y PowerPoint- ZIP 7MB)

Este sitio web contiene materia traducida del sitio web www.ecotippingpoints.org.
Traducción: David Nuñez. Redacción: Gerry Marten

Volver al inicio